Lema 2025

Moderno Laboratorio de Agua y Suelo “Cro. Julio César Maldonado” es inaugurado en el CUR-Somoto

Una herramienta indispensable en la formación de profesionales exitosos y competentes; un espacio que cuenta con tecnología avanzada y métodos estandarizados para la generación de conocimientos en las y los estudiantes, eso es lo que representa el Laboratorio de Agua y Suelo «Cro. Julio César Maldonado», inaugurado este siete de agosto desde el Centro Universitario Regional (CUR) Somoto de la UNAN-León.

Son más de 400 estudiantes de las carreras de Agroecología, Ingeniería Agropecuaria, Medicina Veterinaria y Ciencias Naturales los protagonistas, quienes desarrollarán  estudios e investigaciones relacionadas al uso y conservación del suelo y agua, ambos pilares fundamentales para nuestra existencia y para toda forma de vida. Los análisis se basarán en la determinación de toxicidad, nivel de pH y salinidad de la biota terrestre, así como la turbidez, pH y conductividad del agua, aportando así a la calidad ambiental.

 

“Este proyecto es parte de la restitución de derechos para nuestros estudiantes, esa restitución que garantiza nuestro gobierno para seguir llevando educación de calidad a todas y todos”, expresó la compañera Ana Cecilia Chévez, rectora de UNAN-León.

Compañera Ana Cecilia Chévez, en sus palabras de saludos
Compañera Ana Cecilia Chévez, Rectora UNAN-León, en sus palabras de saludos

La inauguración de este moderno laboratorio es parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias», que orienta la Innovación, Investigación y mejora en la infraestructura y equipamiento, en busca de lograr ambientes óptimos para el desarrollo profesional de jóvenes capaces y comprometidos.

“Con este laboratorio podemos decir que se ha llenado ese vacío que ha existido en nuestro departamento, pues al estar ubicado en la zona seca del país tenemos que andar en busca de buena tierra y en busca de agua de calidad para la mejora en nuestros cultivos; ahora podremos realizar estudios para determinar eso desde este laboratorio”, señaló el compañero Wilson Montoya, secretario político del departamento de Madriz.

Compañero Wilson Montoya, secretario político del departamento de Madriz. en sus palabras en nombre del Frente Sandinista de Liberación Nacional
Compañero Wilson Montoya, secretario político del departamento de Madriz, en sus palabras en nombre del Frente Sandinista de Liberación Nacional

El compañero además añadió que este laboratorio es una semilla sembrada en tierra fértil, pues los estudiantes están entusiasmados y comprometidos en aportar al desarrollo de la producción local y nacional.

Karen Matute, estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Agroecología Tropical y Vicepresidenta del CUUN CUR-Somoto, manifestó su gratitud al recibir este proyecto que es un sueño hecho realidad.

“Esto nos ayuda mucho para el estudio de muestras de suelo y agua, pues esos estudios antes los teníamos que hacer en laboratorios de León y ahora ya tenemos nuestro propio laboratorio acá en el CUR Somoto, así que nos sentimos muy agradecidos”.

Esta victoria educativa es parte de las garantías y derechos que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, como una voluntad plena de nuestros copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, quienes a través de políticas, estrategias y programas garantizan una educación gratuita y de calidad para todas y todos, tanto en el campo como en la ciudad.

A la vez, lleva el nombre del Cro. Julio César Maldonado Rivera, oriundo de Somoto y quien con valentía y amor a su pueblo desarrollaba un papel fundamental en los procesos revolucionarios, al trasladar a compañeros de Honduras hacia Nicaragua previo al triunfo de la Revolución Popular Sandinista. El Cro. Julio César Maldonado Rivera era estudiante de ingeniería civil y poeta, fue asesinado con apenas 23 años de edad por la genocida Guardia de Somoza, al ser emboscado el 24 de septiembre de 1976 en la comunidad Santa Rosa camino a Copales, jurisdicción de Somoto.

Por ello, en reconocimiento a su legado e ideales de una patria libre y soberana, es que la UNAN-León nombra este importante logro revolucionario con su nombre, validando así el compromiso con la permanencia de la memoria histórica de nuestro pueblo y la defensa de la paz, la unidad y soberanía nacional.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más