Lema 2025

Festival Audiovisual de UNAN-León destacó legado de mujeres revolucionarias

La carrera de Comunicación Social del Área de Conocimiento de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAN-León, llevó a cabo este 14 de noviembre, la XIV edición del Festival de Audiovisual, un espacio académico y artístico destinado a promover la creatividad, el análisis y la producción audiovisual entre las y los estudiantes.

Este año, el festival se desarrolló bajo el lema “El Papel Protagónico de la Mujer en los Procesos Revolucionarios”, con el objetivo de reconocer y visibilizar el aporte histórico, cultural y social de mujeres que han marcado procesos de transformación en Nicaragua y América Latina; figuras emblemáticas que continúan contribuyendo a la construcción de sociedades más justas e igualitarias.

El vicerrector de la UNAN-León, compañero José Ramón Espinoza, destacó que este evento refleja el entusiasmo de las y los estudiantes y el impacto de las políticas que fortalecen la educación y la cultura en estos tiempos de revolución.

“Este festival demuestra el entusiasmo, la creatividad y la dedicación de nuestros estudiantes, quienes han trabajado junto a sus docentes para presentar proyectos audiovisuales de calidad”, finiquitó el compañero Espinoza.

Cro. José Ramón Espinoza, durante sus palabras

Así mismo, el compañero José Enrique Hernández, director del Área Específica de Comunicación Social, resaltó la excelencia del jurado encargado de evaluar los proyectos presentados y la importancia de los premios que se otorgaron durante la noche.

“Contamos con un grupo de jurados altamente capacitados, quienes tendrán la responsabilidad de seleccionar y premiar al Mejor Álbum de Fotografía, Mejor Director, Mejor Edición, Mejor Guion, Mejor Atuendo, Mejor cortometraje, Mejor Escenografía, Mejor Fotógrafo y Mejor Traje de Reciclaje, reconociendo así la creatividad y el talento de nuestros protagonistas”, expresó el compañero Hernández.

Entrada de nuestros protagonistas, en la Alfombra Roja

El festival, que combina lo académico con lo artístico, se ha consolidado a lo largo de los años, como una plataforma donde la comunidad estudiantil puede poner en práctica sus conocimientos, explorar nuevas técnicas audiovisuales y experimentar con la creatividad, presentado en cada cortometraje el reflejo del esfuerzo en equipo, la pasión por la comunicación y el compromiso de contribuir a visibilizar temas sociales y relevantes para Nicaragua y la región.

Jazary Carrasco, estudiante de segundo año de la carrera de Comunicación Social, se destacó junto a su equipo al recibir el premio al mejor cortometraje por su trabajo sobre Blanca Aráuz, la valiente mujer telegrafista y esposa del General Augusto C. Sandino, quien representa valentía, compromiso y entrega.

“Junto a mis compañeros trabajamos con pasión, dedicación y creatividad para dar vida al legado de Blanca Arauz. Cada detalle y cada escena fue fruto del esfuerzo, y nos llena de orgullo poder compartir este cortometraje”, manifestó contenta la compañera Carrasco.

Parte del ambiente del Festival de Comunicación Social

En la XIV edición del Festival Audiovisual de la UNAN-León se vio reflejado el compromiso revolucionario de los comunicadores, quienes desde la creación de sus piezas visibilizaron el legado de mujeres revolucionarias como Blanca Aráuz, Nora Astorga, Arlen Siu, entre otras, que fueron figuras claves para el triunfo de la Revolución Popular Sandinista y que inspiraran a las nuevas generaciones a mantener viva la memoria histórica.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más