A 38 Años de Justicia y Equidad gracias a la Revolución Nicaragüense

Un día como hoy, hace 38 años, la revolución dio vida al espíritu de justicia y equidad consagrado en la Constitución Política de Nicaragua, documento que marcó un antes y un después en la construcción del marco legal y democrático, bajo la mística revolucionaria que orienta la convivencia, los derechos y deberes de los ciudadanos, así como la organización del Estado.

El 9 de enero de 1987, la Asamblea Nacional culminó su labor constituyente con la aprobación de la nueva Constitución, un logro histórico que fue promulgado ese mismo día por el presidente de la República, comandante Daniel Ortega Saavedra, ante el pueblo reunido para celebrar la consolidación de los ideales que guiaron la revolución hacia una Nicaragua más justa y equitativa.

Esta Constitución nació iluminada por la lucha anti-intervencionista de Benjamín Zeledón, por el legado inextinguible del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, en el heroísmo de Rigoberto López Pérez, en el ejemplo inmortal de Carlos Fonseca Amador, y el espíritu indomable de todas las generaciones de héroes y mártires que, con su sangre y su valentía, labraron el camino hacia a autodeterminación y la soberanía nacional.

El proceso de consulta para el diseño, elaboración y redacción de esta carta magna emergida bajo la mística sandinista entre 1984 a 1986, conto con la participación y opinión de todos los sectores políticos, religiosos, sociales, profesionales, trabajadores, estudiantes, campesinos, empresarios, pueblos originarios y afrodescendientes, personas con discapacidad y todo el pueblo en general, liderado por el comandante Carlos Núñez Téllez, quien es reconocido como el «Padre de la Constitución».

Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua

El 22 de noviembre de 2024, durante la continuación de la Cuarta Sesión Ordinaria de la XL Legislatura de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, se debatió y permitió, tanto en lo general como en lo particular, y en primera discusión, de acuerdo con el procedimiento especial establecido en los artículos 192 y 194 de la Constitución Política de Nicaragua, así como el artículo 102 de la Ley N°. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de Nicaragua, con sus reformas vigentes, la iniciativa identificada con el registro 202410072, titulada “LEY DE REFORMA PARCIAL A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA”.

Esta Reforma Constitucional, que reafirma la Independencia, Soberanía y Autodeterminación de Nicaragua, responde al compromiso del Gobierno Sandinista de promover el Bien Común mediante el ejercicio del Poder Soberano por el Pueblo presidente. Este poder lo representa sus hombres y mujeres; los obreros; los campesinos; los emprendedores; los administradores, administradoras y asistentes del hogar, así como todos aquellos que, con su trabajo productivo y dedicación, contribuyen al bienestar colectivo, al bien común y una vida digna.

También se fundamenta en el vigor de su gloriosa juventud, el sacrificio de sus heroicas madres y la fe de los cristianos que, comprometidos con Dios, se han unido a la lucha por la liberación de los oprimidos. Este esfuerzo incluye intelectuales, artistas solidarios con el pueblo, partidos y organizaciones democráticas, patrióticas y revolucionarias, que, en conjunto, aportan a la defensa integral de la Patria, fortaleciendo los ideales de unidad y soberanía nacional.