Lema 2025

Apertura de UNICAM en el departamento de León

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León, miembro de las universidades públicas del CNU que velan por el ímpetu de la calidad en la educación superior, en coordinación con el Ministerio de Educación (MINED) aperturaron la Universidad en el campo (UNICAM) en el departamento de León.

La UNICAM es un proyecto que nace con el fin de beneficiar a todas las familias nicaragüenses y enriquecer sus conocimientos, teniendo como objetivo llevar la educación superior a las comunidades más lejanas del país, siendo protagonistas jóvenes que por situaciones económicas no pueden continuar su formación académica.

El compañero Lenner Francisco Osorio, delegado departamental del MINED manifestó sentirse contento por el paso que las y los jóvenes han dado al ser parte del sistema educativo de la educación superior en el país “Nos llena de alegría ver como estos rostros llenos de vida y esperanzas están tomando la mejor decisión de sus vidas, como lo es darle continuidad a sus estudios de una forma avanzada y más aún, cuando es la magnífica UNAN-León la institución encargada de llenarles de conocimiento  y pulirles para forjar profesionales de calidad capaces de resolver problemáticas de índole social”.

Por su parte la Maestra Martha Lorena Guido, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades expreso “Hoy damos por inaugurado el ciclo académico 2022 del programa Universidad en el Campo en 4 municipios del departamento de León; esto significa que tenemos la meta de garantizarles a estos jóvenes una enseñanza eficaz y sobre todo darles un acompañamiento para que puedan culminar exitosamente su carrera”.

José Adán Chevez, uno de los jóvenes protagonistas del programa afirmo “Estudiare la carrera de ingles gracias a las buenas políticas implementadas por el gobierno central que beneficia a los jóvenes del campo para que no tengan barrera alguna de cumplir sus sueños. Esta es una oportunidad que aprovechare al máximo para para conseguir un empleo y poder ayudar a mis padres y salir adelante.”

Los lugares en los que se estará llevando el pan del conocimiento son: El Jicaral, El Sauce, Tecuaname y San Jacinto, en donde académicos de la Universidad viajaran semanalmente para forjar en los protagonistas un intelecto capaz de resolver conflictos que aporten al desarrollo socioeconómico y cultural para contribuir a la disminución de la pobreza en la región.

 

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más