Como parte del fortalecimiento continuo del modelo educativo nacional, se desarrolló este 19 de noviembre, desde las instalaciones del histórico Auditorio Ruiz Ayestas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), un espacio de diálogo, reflexión, intercambio de experiencias y divulgación con mesas temáticas, en el marco de la quinta etapa del Plan de Implementación del Programa Educativo Nacional: Aprender, Emprender y Prosperar (PENAEP).
El encuentro se desarrolló con la participación de docentes de la sede central de la UNAN-León, acompañados de manera virtual por los tres Centros Universitarios Regionales ubicados en Somoto, Jinotega y Somotillo, junto a la Universidad en el Campo, integrándose además docentes de la Universidad Nacional Comandante Padre Gaspar García Laviana (UNCPGGL), Ministerio de Educación (MINED) y Tecnológico Nacional (INATEC), quienes en conjunto aportaron al intercambio de experiencias, reflexiones y aportes que enriquecieron este espacio académico.
Durante su intervención, la compañera Teresa Alemán, directora del Departamento de Innovación y Emprendimiento de la UNAN-León y coordinadora de la sede en el departamento de León, destacó la importancia de este espacio de articulación.
“Este encuentro de vinculación nos permite llevar a la práctica lo que construimos colectivamente, avanzar desde nuestro quehacer educativo y seguir aportando al fomento de la economía creativa mediante los procesos de enseñanza y aprendizaje”, señaló la compañera Alemán.

Por su parte, el compañero Elkin Orozco, en representación de UNEN, UNAN-León, destacó el respaldo permanente del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por los copresidentes de la República, comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo a este programa, subrayando su aporte a la formación integral de la juventud nicaragüense.
“Este programa cuenta con el acompañamiento de nuestro Gobierno Sandinista, que continúa creando oportunidades para el pueblo nicaragüense, fortaleciendo el modelo de persona, familia y comunidad, y garantizando que la educación siga siendo un camino para transformar vidas”, expresó el compañero Orozco.




De esta manera, el encuentro cerró consolidando un valioso espacio de articulación y construcción colectiva, donde cada reflexión, cada experiencia compartida y cada aporte reafirmó el compromiso de una formación integral, humanista y transformadora, que distingue al Sistema Educativo Nacional, avanzando con paso firme y coherente en la implementación del Programa Aprender, Emprender y Prosperar; una herramienta estratégica que impulsa sueños, abre oportunidades y aporta a la prosperidad de las familias y comunidades.














