Crear esperanza a través de la acción; previene El Suicidio

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se establece el 10 de septiembre, está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todos los años, existen más de 703.000 muertes alrededor del mundo, lo que presente una muerte cada 40 segundos, estos casos son una tragedia que afecta principalmente al individuo y posteriormente a las familias y amistades. El suicidio es un problema complejo en el que intervienen todo tipo de factores: Psicológicos, Ambientales, Sociales y Biológicos. Se han determinado algunas causas que influyen en las conductas suicidas: En los niños y adolescentes, influyen especialmente factores como la historia psiquiátrica familiar, enfermedades mentales, la pérdida de un ser querido, la depresión, aislamiento social, abuso de drogas y alcohol. Para las mujeres y hombres, suponen un factor muy importante las relaciones con otras personas, la violencia doméstica o el estrés en el ámbito de la familia, aunado a las enfermedades mentales, abuso de alcohol y drogas, entornos familiares problemáticos. Los estudios señalan que en el grupo de edad de las personas mayores cuentan especialmente factores como la depresión, el dolor físico a causa de una enfermedad, el aislamiento social y familiar. Ante esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace una serie de recomendaciones para la prevención y control de la conducta suicida; Restricción del acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos). Información responsable por parte de los medios de comunicación. Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo. Capacitación de personal de salud no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas. Seguimiento de la atención prestada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario. Apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado. Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol. Te puede interesar; Noticias Huipil; Patrimonio Inmaterial Artístico y Cultural de la Nación Posted on8 de septiembre de 20238 de septiembre de 2023 Entre las acciones específicas destacan campañas informativas, instalación de módulos de orientación en las unidades de atención médica de primer y segundo nivel, capacitación a médicos de primer nivel en el abordaje de los aspectos relacionados al suicidio, así como centros piloto de atención de urgencias para pacientes con riesgo suicida.

Huipil; Patrimonio Inmaterial Artístico y Cultural de la Nación

El presidente de la República de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra, declaró el 4 de agosto de 2023 bajo decreto presidencial número 11-2023 el Huipil como Patrimonio Inmaterial Artístico y Cultural de la Nación y se estableció el 8 de septiembre como día nacional del Huipil. La palabra huipil, proviene del nahuatl huipilli que significa vestido decorado.

Enmanuel Mongalo Y Rubio un cultivador de mentes

En honor al héroe nacional Enmanuel Mongalo y Rubio en el día del maestro nicaragüense Maestro, dícese de una persona que enseña o forma, especialmente aquella de la que se reciben enseñanzas muy valiosas. Nicaragua tiene muchos hijos que la amen, héroes valiosos en todos los sentidos, ciudadanos con patriotismo arraigado, e ideal de soberanía bien puesta como sombrero y guía que apunta hacia un sol de victoria, la victoria de ver a nuestro pueblo libre, así lo demostró en aquella primera batalla de Rivas el 29 de junio de 1855 contra los democráticos de Castellón y los filibusteros de William Walker en la Guerra Civil en la que se enfrentó a los bandos legitimista y democrático, un hito en las historia Enmanuel Mongalo y Rubio.  Nacido en cuna honesta y bien acreditada entre los miembros de la sociedad rivense, siempre demostró tener hambre de conocimiento, espíritu delicado y soñador, crece Mongalo y su deseo de educarse en una labor civilizadora de hombres como es el magisterio. Su sueño era poder educar a niños y niñas de todas las comunidades, porque entonces existía un sistema de aprendizaje limitado en nuestro país, ya que la virtud y el derecho de crecer en conocimiento no era una prioridad para quien gobernaba. Por ese entonces, el Istmo de Rivas estaba animado por el ir y venir de norteamericanos y europeos que de las costas del Atlántico se trasladaban a California y Mongalo se sintió también atraído y se marchó a San Francisco. Y fue en medio de su noble misión educadora, que se sorprende al ver desembarcar a contingente de filibusteros en la bahía de San Juan del sur que amenazaban con su presencia a Rivas y ante su llegada súbita da la voz de alarma y alerta por que el los conocía, sabía que eran violentos mineros, ágiles jinetes, expertos rifleros y grandes bebedores. Este escenario despertó un sentimiento que fue el causante que Mongalo presentara una voluntad firme de resistir hasta la muerte antes de pasar al dominio de tan despiadados conquistadores. Y así que con actitud preponderante, el joven maestro de escuela logra que los hombres de todas las condiciones sociales se presenten voluntarios a empuñar las armas con decisión inquebrantable. Los invasores salieron  de San Juan del Sur y avanzan. Los filibusteros se apoderan de la casa de Don Máximo Espinoza, que se convierte en verdadera fortaleza, donde se parapetan y comienzan a disparar con mortíferos efectos. Urge una decisión pronta y enérgica para evitar la carnicería que hacen desde la improvisada fortaleza. Los jefes de las tropas nicaragüenses deciden incendiar el edificio, arriesgadísima tarea que sólo puede ser llevada a cabo por voluntarios heroicos.  El momento es angustioso, impresionante y grave. Entonces Enmanuel Mongalo se presenta. El soñador, el joven soñador, el joven maestro de escuela desafiará al destino. Marchó paso a paso, erguido, firme, con la tranquilidad de un espíritu recto, corrió con una tea encendida hacia la casona de don Máximo Espinosa, donde estaban resguardados los filibusteros. Después de la derrota filibustera, a causa del incendio que provocó con su acción heroica, rehusó recibir la recompensa monetaria que el jefe legitimista había ofrecido. Y allí la lumbre se convirtió en llamaradas que se enroscaron en el hoy histórico Mesón y lo hacían quejarse. El Fuego escribía con caracteres infernales en el techo que cobijaba a los bucaneros y les decía con lengua enfurecida y les gritaba con voz de patriotismo que Nicaragua no teme, mientras tenga a sus hijos que la defiendan. Las llamas eran serpientes dantescas que causaron extraños delirios, visiones de horror a los que juzgaron muy fácil apoderarse de hombres para quiénes a pesar de su juventud, no representaba mucha la existencia al oír el grito de la Patria amenazada. Vivieron sus compañeros momentos de angustia y de incertidumbre, pensando que allí se detuviera para siempre aquel corazón que cantaba en medio del desastre y reía en medio de los gritos desesperados de los usurpadores y les mostraba, como escudo para la Patria, la rosa viva de su corazón. Los filibusteros con grandes pérdidas, abandonaron todo; el miedo se apodera de ellos y huyendo a través de las calles, plana de heridos y muertos, se retiran desordenadamente de Rivas.  Se había ganado la primera batalla a los invasores. Era el 29 de junio de 1855. Murió el 01 de febrero de 1872 y sus restos reposaron durante muchos años en la Iglesia La Merced de Granada, habiendo sido exhumados y trasladados simbólicamente a la ciudad de Rivas el 29 de junio de 1970, porque la tumba contenía únicamente sus cenizas las cuales fueron colocadas al pie de un monumento erigido en su memoria, en la calle Mongalo. Celebremos juntos el día del maestro nicaragüense recordando la historia en el 168 aniversario de la gesta heroica del cultivador de mentes Enmanuel Mongalo y Rubio.

Lucha contra el trabajo infantil

El día mundial de lucha contra el trabajo infantil, se conmemora cada 12 de junio y tiene como objetivo principal la búsqueda de la justicia social y el no trabajo infantil; cada día son mas 160 millones de niños que trabajan en las calles para ganarse la vida y llevar el pan de cada día a sus familias. El trabajo infantil, es posiblemente uno de los problemas más visibles alrededor del mundo, está originada esencialmente por causas como la pobreza, y la exclusión, en muchos países afecta también la privatización en la educación, la salud, etc.  Entre las formas de trabajo que más destacan está, la esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución, pornografía, y otras actividades ilícitas. Otra de las causas que intervienen en este desarrollo indebido del trabajo infantil, es el embarazo a temprana edad, niñas trayendo al mundo más niños en situaciones precarias y empobrecida. Esto te puede interesar; Noticias Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades realiza jornada de limpieza y reforestación Posted on9 de junio de 2023 En el sur de Europa un alto número de menores es empleado para actividades remuneradas, en particular actividades por temporadas (según estación, NT), trabajos de calle, pequeñas actividades comerciales o en trabajo de casa. Se ha dado su aumento en el Este de Europa, y en Europa Central, en particular después de la transición de la economía planificada por el comercio libre.  En EEUU el número de menores entre los 12 y 17 años empleados en varias actividades laborales es de 5 millones. A estos se suman los menores de 12 años empleados en distintas actividades, trabajos urbanos de venta de ropa, en el comercio ambulante, y en particular como trabajadores por temporada. Entre 2003 y 2016, 452 niños murieron en este país a causa de accidentes laborales, y entre ellos 237 niños fallecieron en accidentes agrícolas. En Nicaragua hay un compromiso por parte del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que dirige el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo de ayudar a los niños en situación de calle, velando por la restitución de sus derechos y protección de los mismos. En este mismo sentido, también se suman esfuerzos en la lucha Contra la Pobreza y el Desarrollo Humano, entre sus lineamientos está la igualdad de género, para que todas y todos, incluyendo al más pequeño sea acreedor de una educación digna, brindándole a los niños protección y alimentación; además de brindar a sus familias el derecho de una vivienda digna. Después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, se estableció a la Educación como gratuita, de este modo se busca rebajar el índice de niños sin estudios, así como el nivel de analfabetismo establecido en el país. Este conjunto va integrado con la salud para todos y el programa de familia y comunidad.

Jóvenes, ¿Patrimonio vivo de la resistencia o culpables en la extinción de nuestra cultura? Entérate aquí

En Nicaragua por muchos años ha celebrado el día de la raza, cuando la historia delata la conciencia y revela los recuerdos apoyados por semblanzas de quienes se dedican a escudriñar entre las cenizas de la escritura, de aquellos que nos dieron la vida desde su nativa sabiduría y de otros que el descaro de sus acciones no fue basto para dejarnos los deletreos de sus injerentes humillaciones que aún nos retuercen la sangre de una nación adolorida. Hoy recordamos 530 años y corregimos nuestro nombre a día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular como parte del compromiso con la educación desde los diferentes subsistemas educativos. /*! elementor – v3.7.8 – 02-10-2022 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Sin embargo, y tal vez pecando en la ignorancia, nuestros indígenas fueron cambiando sus danzas, sus bailes, sus vestimentas y así recordaron su valor, desde obras de teatro callejero como el Güegüense, acto imprudente exhibido en las narices de las autoridades coloniales españolas, civiles y militares, esos que se creían sus eternos dueños, la mejor muestra de revelación ante los dolores causados, espectáculo maestro idealizado por nuestros aborígenes. No estuvimos ahí para decírselos, pero somos orgullosos de la herencia cultural, de esa mezcla multiétnica que deleita al mundo con su belleza distintiva. En la Bicentenaria UNAN -León reconocemos la importancia de no perder lo que nos hace únicos y atractivos en el diverso mundo, y trabajamos en conservar y preservar nuestras raíces, así, nace el ballet folclórico tradicionalista, una forma alegre y conjunta en la que nuestros jóvenes se divierten, recrean y deleitan a quienes admiran cada una de sus presentaciones. La bachiller Jennifer Lovo, integrante del ballet folclórico tradicionalista expresó que se motivó a pertenecer a esta agrupación por que tiene amor al baile, a su universidad y de esa manera forma parte de la replicación de la cultura en nuestro país. “Es importante que nosotros como grupo danzario, podamos expresar nuestros sentimientos y la cultura de este pais, es necesario que las demás personas conozcan de ella y por medio del baile realizamos eso. Yo les diría a otros estudiantes que se unan porque es muy bonita la experiencia”, completó Lovo. El docente,  promotor cultural y director del ballet folclorico tradicionalista Jorge Luis Saenz Moreno, explicó que esta agrupación esta destinada a rescatar la cultura ya perdida, una gran tarea que inicio desde el 23 de febrero del 2021. “En especifico buscar bailes como Toro Huaco, los Mantudos, la Yegüita, esos bailes que están por olvidarse, de los cuales hemos recopilado información durante todo este tiempo y que esperamos mantenerlos vivos. Desde que yo era bailarín observaba que antes el folclor era mas tradicional, mas autóctono. Ahora con la actualización y la globalización de las cosas se ha divergizado nuestra cultura. Sin embargo los jóvenes de UNAN-León siguen motivados en aprender, ahora somos 26 integrantes pero esperamos crecer mucho mas. Estos jóvenes han aprendido a dividir el tiempo entre sus clases y el ballet, un esfuerzo que se debe reconocer y aplaudir porque son los encargados de mostrarle a las futuras generaciones nuestra herencia danzaria”, explicó Saenz. /*! pro-elements – v3.7.3 – 31-07-2022 */ .elementor-gallery__container{min-height:1px}.elementor-gallery-item{position:relative;overflow:hidden;display:block;text-decoration:none;border:solid var(–image-border-width) var(–image-border-color);border-radius:var(–image-border-radius)}.elementor-gallery-item__content,.elementor-gallery-item__overlay{height:100%;width:100%;position:absolute;top:0;left:0}.elementor-gallery-item__overlay{mix-blend-mode:var(–overlay-mix-blend-mode);-webkit-transition-duration:var(–overlay-transition-duration);-o-transition-duration:var(–overlay-transition-duration);transition-duration:var(–overlay-transition-duration);-webkit-transition-property:mix-blend-mode,opacity,background-color,-webkit-transform;transition-property:mix-blend-mode,opacity,background-color,-webkit-transform;-o-transition-property:mix-blend-mode,transform,opacity,background-color;transition-property:mix-blend-mode,transform,opacity,background-color;transition-property:mix-blend-mode,transform,opacity,background-color,-webkit-transform}.elementor-gallery-item__image.e-gallery-image{-webkit-transition-duration:var(–image-transition-duration);-o-transition-duration:var(–image-transition-duration);transition-duration:var(–image-transition-duration);-webkit-transition-property:-webkit-filter,-webkit-transform;transition-property:-webkit-filter,-webkit-transform;-o-transition-property:filter,transform;transition-property:filter,transform;transition-property:filter,transform,-webkit-filter,-webkit-transform}.elementor-gallery-item__content{display:-webkit-box;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-box-orient:vertical;-webkit-box-direction:normal;-ms-flex-direction:column;flex-direction:column;-webkit-box-pack:var(–content-justify-content,center);-ms-flex-pack:var(–content-justify-content,center);justify-content:var(–content-justify-content,center);-webkit-box-align:center;-ms-flex-align:center;align-items:center;text-align:var(–content-text-align);padding:var(–content-padding)}.elementor-gallery-item__content>div{-webkit-transition-duration:var(–content-transition-duration);-o-transition-duration:var(–content-transition-duration);transition-duration:var(–content-transition-duration)}.elementor-gallery-item__content.elementor-gallery–sequenced-animation>div:nth-child(2){-webkit-transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3);-o-transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3);transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3)}.elementor-gallery-item__content.elementor-gallery–sequenced-animation>div:nth-child(3){-webkit-transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3 * 2);-o-transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3 * 2);transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3 * 2)}.elementor-gallery-item__content.elementor-gallery–sequenced-animation>div:nth-child(4){-webkit-transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3 * 3);-o-transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3 * 3);transition-delay:calc(var(–content-transition-delay) / 3 * 3)}.elementor-gallery-item__description{color:var(–description-text-color,#fff);width:100%}.elementor-gallery-item__title{color:var(–title-text-color,#fff);font-weight:700;width:100%}.elementor-gallery__titles-container{display:-webkit-box;display:-ms-flexbox;display:flex;-ms-flex-wrap:wrap;flex-wrap:wrap;-webkit-box-pack:var(–titles-container-justify-content,center);-ms-flex-pack:var(–titles-container-justify-content,center);justify-content:var(–titles-container-justify-content,center);margin-bottom:20px}.elementor-gallery__titles-container:not(.e–pointer-framed) .elementor-item:after,.elementor-gallery__titles-container:not(.e–pointer-framed) .elementor-item:before{background-color:var(–galleries-pointer-bg-color-hover)}.elementor-gallery__titles-container:not(.e–pointer-framed) .elementor-item.elementor-item-active:after,.elementor-gallery__titles-container:not(.e–pointer-framed) .elementor-item.elementor-item-active:before{background-color:var(–galleries-pointer-bg-color-active)}.elementor-gallery__titles-container.e–pointer-framed .elementor-item:before{border-color:var(–galleries-pointer-bg-color-hover);border-width:var(–galleries-pointer-border-width)}.elementor-gallery__titles-container.e–pointer-framed .elementor-item:after{border-color:var(–galleries-pointer-bg-color-hover)}.elementor-gallery__titles-container.e–pointer-framed .elementor-item.elementor-item-active:after,.elementor-gallery__titles-container.e–pointer-framed .elementor-item.elementor-item-active:before{border-color:var(–galleries-pointer-bg-color-active)}.elementor-gallery__titles-container.e–pointer-framed.e–animation-draw .elementor-item:before{border-left-width:var(–galleries-pointer-border-width);border-bottom-width:var(–galleries-pointer-border-width);border-right-width:0;border-top-width:0}.elementor-gallery__titles-container.e–pointer-framed.e–animation-draw .elementor-item:after{border-left-width:0;border-bottom-width:0;border-right-width:var(–galleries-pointer-border-width);border-top-width:var(–galleries-pointer-border-width)}.elementor-gallery__titles-container.e–pointer-framed.e–animation-corners .elementor-item:before{border-left-width:var(–galleries-pointer-border-width);border-bottom-width:0;border-right-width:0;border-top-width:var(–galleries-pointer-border-width)}.elementor-gallery__titles-container.e–pointer-framed.e–animation-corners .elementor-item:after{border-left-width:0;border-bottom-width:var(–galleries-pointer-border-width);border-right-width:var(–galleries-pointer-border-width);border-top-width:0}.elementor-gallery__titles-container .e–pointer-double-line .elementor-item:after,.elementor-gallery__titles-container .e–pointer-double-line .elementor-item:before,.elementor-gallery__titles-container .e–pointer-overline .elementor-item:before,.elementor-gallery__titles-container .e–pointer-underline .elementor-item:after{height:var(–galleries-pointer-border-width)}.elementor-gallery-title{–space-between:10px;cursor:pointer;color:#6d7882;font-weight:500;position:relative;padding:7px 14px;-webkit-transition:all .3s;-o-transition:all .3s;transition:all .3s}.elementor-gallery-title–active{color:#495157}.elementor-gallery-title:not(:last-child){margin-right:var(–space-between)}.elementor-gallery-item__title+.elementor-gallery-item__description{margin-top:var(–description-margin-top)}.e-gallery-item.elementor-gallery-item{-webkit-transition-property:all;-o-transition-property:all;transition-property:all}.e-gallery-item.elementor-animated-content .elementor-animated-item–enter-from-bottom,.e-gallery-item.elementor-animated-content .elementor-animated-item–enter-from-left,.e-gallery-item.elementor-animated-content .elementor-animated-item–enter-from-right,.e-gallery-item.elementor-animated-content .elementor-animated-item–enter-from-top,.e-gallery-item:hover .elementor-gallery__item-overlay-bg,.e-gallery-item:hover .elementor-gallery__item-overlay-content,.e-gallery-item:hover .elementor-gallery__item-overlay-content__description,.e-gallery-item:hover .elementor-gallery__item-overlay-content__title{opacity:1}a.elementor-item.elementor-gallery-title{color:var(–galleries-title-color-normal)}a.elementor-item.elementor-gallery-title.elementor-item-active,a.elementor-item.elementor-gallery-title.highlighted,a.elementor-item.elementor-gallery-title:focus,a.elementor-item.elementor-gallery-title:hover{color:var(–galleries-title-color-hover)}a.elementor-item.elementor-gallery-title.elementor-item-active{color:var(–gallery-title-color-active)}.e-container .elementor-widget-gallery{-webkit-box-flex:1;-ms-flex-positive:1;flex-grow:1}.e-container>.elementor-widget-gallery{width:var(–container-widget-width,100%)} Todos tenemos la obligación de proteger y compartir el patrimonio que nos dejaron nuestros ancestros, como símbolo de honra a todos los dolores milenarios, decapitaciones y violaciones sufridas. Somos los jóvenes los completos responsables de lograr un equilibrio en el país. En nuestra Alma Máter UNAN-León, quienes bailan, cantan, declaman y mantienen vivo el legado cultural y tradicional es la ferviente juventud firme en amor a su identidad gracias a la estabilidad de un país libre, digno y soberano. Esto lo podemos observar en la Tertulia virtual Cultural “Resistencia Patrimonio de Nuestros Pueblos” https://youtu.be/ACDxpEZkLWg No olvidemos quienes somos en las actualizaciones del mundo y actuemos como sabios indígenas, adaptemos nuestra vida a las nuevas circunstancias sin perder características originales de nuestras danzas, artes, sazón, vivencias, creencias y lenguas.