Cada 22 de abril, conmemoramos el Día Mundial de la Madre Tierra, una oportunidad para contemplar nuestra conexión con el planeta.
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley que Declara el 19 de Abril “Día Nacional de la Paz”, en reconocimiento al derecho y deseo de las familias nicaragüenses de vivir en tranquilidad, seguridad y fraternidad
Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con el propósito de reconocer el potencial del deporte como una herramienta para fomentar la paz.
Luisa Amanda Espinoza y Enrique Lorente ofrendaron heroicamente su vida por la liberación de Nicaragua un 3 de abril de 1970, precisamente hace 54 años.
Un 23 de marzo de 1980 inició la más grande epopeya educativa de Nicaragua, la gran Cruzada Nacional de Alfabetización, Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua.
Síndrome de Dow, es una oportunidad de reflexión sobre la inclusión para promover la igualdad de oportunidades.
Cada 21 de marzo se celebra el día internacional de los bosques con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta.
Entre los pasos que retumban en campos soleados, surge la histórica y firme mujer revolucionaria nicaragüense, artífices de la paz y la soberanía nacional.
El Virus del Papiloma Humano (VPH), es uno de los virus más frecuentes que se transmite por el contacto sexual, este suele afectar los genitales de hombres y mujeres.
Desde la UNAN-León, felicitamos a cada uno de los compañeros que ejercen esta noble, labor que son el faro de la verdad, guiados por los umbrales revolucionarios, para transmitir las victorias del pueblo.