Lema 2025

Ciencias Químicas realiza conferencia titulada: Rubén Darío Legado Literario en Hispanoamérica

El Área de Conocimiento de Ciencias Químicas de la UNAN-León, realizó la conferencia titulada “Rubén Darío Legado Literario en Hispanoamérica” con el objetivo de resaltar el legado e influencia en la literatura universal y su impacto en el pensamiento moderno.

Durante la conferencia se abordaron aspectos fundamentales de las Obras Darianas y su contribución en la transformación de la poesía en la lengua española, así como promover el estudio de sus obras literarias en las nuevas generaciones.

Cro. César Peralta, docente del Área de Conocimiento de Ciencias Químicas
Cro. César Peralta, docente del Área de Conocimiento de Ciencias Químicas

Hoy estamos aquí recordando el legado de nuestro poeta universal Rubén Darío, es importante que nosotros como docentes destaquemos ese legado histórico, revolucionario, literario que Darío ha dejado a lo largo de los años, en donde Rubén Darío dio a conocer a Nicaragua en todo el mundo por su riqueza literaria” expresó el Cro. César Peralta, docente del Área de Conocimiento de Ciencias Químicas.   

La actividad permitió explorar la vigencia de los textos de Darío, su impacto en la Identidad Cultural Nicaragüense como Símbolo de Lucha Revolucionaria y su contribución al desarrollo de la literatura en Hispanoamérica.

Por su parte la Cra. Rebeca Juárez, directora del Área Específica de Farmacia comentó “El legado e impacto de Rubén Darío está presente en su trabajo revolucionario desde los poemas, desde los versos rescatando siempre la cultura nicaragüense “.

En la conferencia se destacó la relevancia de Rubén Darío como máximo exponente del Modernismo Literario y su impacto en la evolución de la poesía a través de la riqueza cultural de sus obras emblemáticas, así mismo se resaltó la importancia de promover el estudio de sus obras en el ámbito académico.

La UNAN-León reafirma su compromiso con la excelencia académica y la difusión del legado cultural de las obras de Rubén Darío y la promoción de su literatura en las nuevas generaciones.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más