Lema 2025

Creación de la Bandera y escudo de Nicaragua

La actual bandera de Nicaragua, la azul y blanco, se estableció por parte de la Asamblea Legislativa de la época el 5 de septiembre de 1908, durante el gobierno del presidente, José Santos Zelaya, Junto a este importante símbolo patrio se aprobó el actual escudo que va al centro de la bandera.

La Bandera de Nicaragua

Su composición es tres franjas horizontales del mismo tamaño, de tono azul cobalto, las exteriores y de color blanco la central, en cuyo centro, figura el Escudo Nacional. Las franjas azules simbolizan la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor, el cielo, el color de los lagos Xolotlán y Cocibolca, el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país. La franja blanca simboliza la pureza, la integridad, la igualdad, la bondad, la paz y la nación.

El Escudo de Nicaragua

Consta de dos elementos, el central y el periférico, siendo el primero un triángulo equilátero de oro que representa la igualdad y la rectitud de la Patria y sus instituciones. En la parte inferior, una cordillera de cinco volcanes verde amarillentos, entre dos océanos en tono azul ultramar, representan la unidad y la fraternidad de las cinco repúblicas centroamericanas.

Los mares representan el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país respectivamente. Un gorro frigio en tono rojo bermellón ilumina la escena con rayos blancos de luz, desde la parte central del triángulo, representando la libertad, teniendo como fondo un cielo en tono azul pálido que simboliza la gloria, el heroísmo y el sacrificio por la libertad. Un arco iris de siete franjas que cubre las montañas, debajo del cual está dicho gorro, representa la paz.

Alrededor del triángulo el elemento periférico formado por la leyenda en letras de oro: “República de Nicaragua – América Central”; la figura circular que forma la leyenda o divisa simboliza el cielo, la perfección y la eternidad.

Es hasta el 27 de agosto de 1971 que el parlamento declara que el Día de la Bandera Nacional será el 14 de julio de cada año, celebrándose por primera vez esta fecha el 14 de julio del año siguiente, 1972. Es hasta en esa misma fecha que se establecen las características de la bandera nacional, pues en 1908 no se hizo esto.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más