Lema 2025

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Cada 11 de febrero a nivel global, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de promover una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia y la tecnología, buscando así superar las disparidades de género.

El papel de la mujer y la niña en la ciencia y tecnología es fundamental para el avance y la diversificación de estos campos. A lo largo de la historia, las mujeres han realizado contribuciones significativas en diversas disciplinas científicas y tecnológicas, tal es el caso de José Concepción Palacios Herrera, conocida popularmente como “Conchita Palacios”, quien fue reconocida como la «Primera Médico» de Nicaragua y América Central por sus grandes aportes a la medicina.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, bajo el mandato del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, implementan leyes para el avance de los derechos de la mujer y desarrollan el Modelo de Equidad y Complementariedad, para la promoción del capital humano, asistencia técnica y transferencia tecnológica.

Motivo por el cual por decreto presidencial N°. 23-2022, se crea el Gabinete Nacional de Ciencia, Conocimiento, Tecnología, Investigación e Innovación, como mecanismo de Intercambio para diseñar Propuestas de Estrategias y Políticas que promuevan Conocimiento y Evolución desde el Modelo de Protagonismo de las Familias y Comunidades, en todas las Modalidades de Educación, de Economía Creativa, Familiar y Emprendedora, de Agricultura, Producción y Comercio, de Vigilancia y Protección Climática y Ambiental.

Desde la UNAN-León bajo el modelo Revolucionario, como legado de Sandino, de los héroes y mártires, seguimos comprometidos con la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, continuando, impulsando la innovación mediante la formación profesional de mujeres como protagonistas y centro de desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más