Lema 2025

Edgard “La Gata Munguía” fue y es inspiración de las masas populares  

Edgard La Gata Munguía UNAN-León

Un joven carismático con nato liderazgo y firme compromiso en la lucha revolucionaria, así conocemos y recordamos al destacado líder estudiantil y miembro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Edgard Munguía Álvarez, “La Gata Munguía”, quien fue y es inspiración de las masas populares, defensor de los obreros y campesinos, de los oprimidos y violentados, los que representaron el pilar fundamental en la lucha revolucionaria por la liberación de Nicaragua.

Como estudiante de la carrera de biología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), Edgard se sumergió en el entorno político y revolucionario que impregnaba la vida universitaria de esos años, consolidándose como una voz influyente en la defensa de los derechos de los estudiantes y en la promoción de las causas populares respaldadas por el FSLN, llegando a ser el máximo dirigente del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) y presidente del Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN).

Edgard La Gata Munguía UNAN-León
La Gata Munguía y Leonel Rugama, figuras emblemáticas de la Revolución Nicaragüense

Desde esta trinchera forjó profundas amistades y lazos de lucha con figuras elementales de la revolución como Leonel Rugama, el poeta revolucionario y Omar Cabezas, un ferviente combatiente de las montañas, junto a ellos y otros jóvenes destacados como Casimiro Sotelo y Michelle Najlis, Edgard desarrolló una estrategia comunicacional basada en el teatro, la poesía y la música, a través de las cuales se llevaban mensajes a la población nicaragüense y se creaba un vínculo más estrecho entre los estudiantes, los movimientos populares y la gente.

El 13 de septiembre de 1976, la Guardia Nacional logró detectar el campamento de Edgard en “El Ocote”, una remota área en el departamento de Matagalpa, desencadenando allí un enfrentamiento y arrebatando brutalmente la vida de “La Gata Munguía”, convirtiéndolo así en una figura inmortal de la lucha revolucionaria

La Gata Munguía brilló desde todos los escenarios revolucionarios

Edgard fue un joven fraterno, con la capacidad de vencer las críticas con dulzura, pero a la vez un revolucionario serio y marcado por la figura del Che y su ideario, así se convirtió en un gran orador, seductor y persuasivo, que brilló tanto con el lápiz, como con el fusil en la mano, tanto en el paraninfo universitario, como en el teatro y la montaña.

Su pensamiento “Los verdaderos héroes no son los que esperan vivir de la revolución, los verdaderos héroes son los que dieron la vida por la libertad y la revolución”, marca un legado de amor y defensa del pueblo, es por ello que hoy desde la UNAN-León, la cuna de su formación revolucionaria y de grandes victorias del pueblo, se le recuerda y conmemora con nuevos triunfos, con proyectos que restituyen el derecho de las y los nicaragüenses a la educación, a la salud, a la libertad y a la paz.

El Programa de Beca «Cmte. Edgard Munguía Álvarez» es uno de esos proyectos históricos de esta casa de estudios y precisamente es desarrollado desde el CUUN, la trinchera más valiosa de “La Gata Munguía”; también el Pabellón Edgar La Gata Munguía, el que recientemente fue inaugurado, resalta entre las conmemoraciones y tributos a este líder estudiantil, brindando las mejores condiciones para protagonistas del Programa de Becas Cmte. Silvio Mayorga.

La UNAN-León día a día reconoce el valor de la lucha del pueblo, de su legado e historia y de quienes ofrendaron su sangre y vida para que hoy Nicaragua sea libre, sea próspera y se encamine hacia el futuro, en rutas de amor y paz.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más