Lema 2025

El Huipil Nicaragüense como símbolo de nuestra Herencia e Identidad Cultural

Hoy, 8 de septiembre, celebramos con orgullo el Día Nacional del Huipil Nicaragüense, declarado Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación mediante el Decreto Presidencial No. 11-2023, destacando la importancia del huipil como símbolo de nuestra identidad cultural, tanto a nivel nacional como local, reflejando el espíritu creativo y la rica herencia de nuestro pueblo.

La Constitución Política de la República de Nicaragua establece como deber del Estado el fomento, rescate y fortalecimiento de nuestra cultura, y el huipil es un claro ejemplo de ese patrimonio vivo, ya que esta prenda tradicional, que adorna festividades y bailes típicos, no solo representa la historia y el arte de nuestras comunidades, sino que también es un emblema de la unidad y orgullo nicaragüense.

El huipil es más que una vestimenta; es una manifestación de la conexión entre nuestro pasado y presente, un testimonio del ingenio y la creatividad popular que se ha transmitido de generación en generación. Al celebrarlo, rendimos homenaje a las manos artesanas que han mantenido viva esta tradición, y renovamos nuestro compromiso de proteger y promover la diversidad cultural que enriquece nuestra nación.

Por lo tanto, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigido por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, respalda a los artesanos y confeccionistas del Huipil Nicaragüense, quienes desempeñan un papel fundamental en todas las etapas de la cadena de valor cultural, ya que su labor en la creación, producción y comercialización de esta indumentaria tradicional es esencial para la preservación y difusión del Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación.

El huipil, como símbolo de nuestra tradición y valores, lleva consigo el legado de nuestros héroes y mártires de la revolución que lucharon para preservar la esencia de nuestra cultura frente a adversidades y cambios, celebración que nos insta a reconocer y honrar su sacrificio, valorando no solo el arte y la belleza de la prenda, sino también el significado más amplio de su preservación como un testimonio del compromiso con la identidad de nuestro país.

En conmemoración del 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y el 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro Ruz, se rindió homenaje a su legado con innovación, compromiso y creatividad.

4

La UNAN-León a través de la Direccion de Asuntos Estudiantiles y el Movimiento Estudiantil CUUN, realizó un encuentro deportivo en homenaje al 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y al 99 aniversario del Comandante Fidel Castro Ruz.

4

El Sistema Educativo Nacional realizó este 13 de agosto la presentación del «Programa Educativo Nacional Aprender, Emprender y Prosperar», en el cual nuestra alma mater participó de manera virtual, programa impulsado desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

4

Militancia Sandinista de León participó en el Altar Revolucionario rindiendo homenaje al 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y al 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro Ruz.

4

Ver más