Lema 2025

Federico formó las bases del movimiento estudiantil

Federico formó las bases del movimiento estudiantil

“La política de la verdad es la política de la revolución. No habrá fuerza técnica ni humana capaz de detenernos”.

Pedro Aráuz Palacios

Pedro Aráuz Palacio, nació en Diriomo, Nicaragua. Se bachilleró en el Instituto Nacional de Occidente en Granada; estudió Ingería Civil en UNAN-León, convirtiéndose en miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (FER).

Con su facilidad para el establecimiento de estrategias, instaló en el FER una escuela militar, desarrollando una vinculación con el movimiento estudiantil y la organización política, lo que permitió enriquecer las filas del FSLN.

Aráuz, se incorpora al Frente Sandinista y trabaja como clandestino, adoptando el nombre de Federico, donde destaca y se le orienta la responsabilidad de coordinador de la movilización y de los contactos, de Julio Buitrago Urroz, principal responsable urbano de la organización.

A partir de esa responsabilidad se desliga del Frente Estudiantil Revolucionario y dedica su tiempo de forma permanente a los trabajos clandestinos que se le encomendaban dentro de la organización política y militar del Frente Sandinista.

El trabajo organizativo impulsado por Pedro Aráuz en la parte Occidente del país, le permitió llegar a controlar el movimiento estudiantil universitario y recuperar los vínculos con el FER, también logra organizar juntas comunitarias en los barrios de la ciudad y llegó a tener control sobre el principal sindicato de trabajadores de León.

Impulsó el trabajo organizativo con los indígenas de Sutiaba, Los Arcos, Chacaraseca, y otros. Federico en sus funciones revolucionarias introduce la teoría de los trabajos organizativos en las comunidades y barrios, gracias a ese trabajo, León se convirtió durante mucho tiempo en el centro operativo político y organizativo del FSLN.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más