El Noveno Congreso de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), realizado el 21 de noviembre, se consolida como un escenario académico de profundo impacto, donde la comunidad universitaria reafirma con determinación su compromiso histórico con la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo integral del país.
En esta edición, el congreso se efectuó bajo el lema “Un legado de ciencia, lucha y transformación social”, en conmemoración del natalicio y paso a la inmortalidad del comandante Padre Gaspar García Laviana, cuya vida, marcada por la entrega, la valentía y el servicio al pueblo, fue inspiración para docentes investigadores, recordándoles que la ciencia adquiere mayor fuerza cuando se une al compromiso revolucionario.
Arlen Fabiola Márquez, docente del Área de Conocimiento de Ciencias de la Educación y humanidades, presentó su trabajo académico en el marco de su maestría, enfocado en el desarrollo de un complejo deportivo con intervención comunitaria, mostrando cómo la investigación aplicada permite generar un impacto concreto en la comunidad y contribuir a la solución de problemas reales.
“Ha sido una oportunidad maravillosa para presentar nuestros resultados, lo que nos permite dejar nuestro sello en este espacio y contribuir a la resolución de problemas y situaciones reales”, expresó la compañera Márquez.

Por su parte, el compañero Miguel Bárcenas, docente del Área de Ciencias Agrarias y Veterinarias, subrayó la trascendental importancia de visibilizar y difundir el quehacer investigativo de la universidad, como una manera de fortalecer la producción científica y su impacto social.
“Mi trabajo se centra en ejes transversales relacionados con la diversidad de aves e insectos en las áreas productivas, resaltando el invaluable beneficio sistémico que estas especies brindan al ecosistema”, enfatizó Bárcenas, destacando la relevancia de la investigación aplicada para el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.




El congreso se desarrolló en seis salas de mesas temáticas, donde cada ponente contó con un espacio para presentar su trabajo y recibir retroalimentación de los asistentes. En este sentido, la compañera Arlen Soto, directora del Departamento de Investigación, destacó que la realización anual de este congreso reafirma el papel fundamental de la ciencia, la investigación y la innovación como pilares estratégicos para ámbitos como la salud, la educación, el medio ambiente y la resolución de problemáticas sociales.
“En esta edición, participaron 108 ponentes presentando 45 investigaciones, lo que permitió compartir los resultados de sus trabajos y fortalecer las redes de conocimiento con otros investigadores. Asimismo, las 6 salas de mesas temáticas facilitaron la interacción y la retroalimentación constructiva académica”, concluyó la compañera Soto.

El evento concluyó con la lectura de la proclama del congreso, un momento que simboliza el compromiso colectivo con la investigación, la innovación y la generación de conocimiento. Posteriormente, se realizó la entrega de certificados a cada participante, reconociendo formalmente su esfuerzo, dedicación y contribución al fortalecimiento del quehacer científico en la UNAN-León.
Así, el noveno Congreso de Investigación Científica reafirma su papel como un espacio de excelencia académica y como un catalizador para la transformación social, inspirando a estudiantes, docentes e investigadores a continuar desarrollando proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad y en el país.














