Lema 2025

Guardianas de la tierra: Celebramos a las Mujeres Rurales y sus Conocimientos Ancestrales

Mujeres Rurales UNAN-León

Dignas guardianas de la tierra son nuestras mujeres rurales, poseedoras de conocimientos ancestrales que valen oro en el proceso de cultivo de los alimentos, mismos que adornan la mesa de las y los nicaragüenses, fortaleciendo su vigor y valor en la lucha por alcanzar nuevos triunfos para el presente y futuro.

En reconocimiento de su labor como agricultoras y amantes de la naturaleza es que desde 2008, cada 15 de octubre se celebra el «a Internacional de las Mujeres Rurales», teniendo este año el tema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”, destacando el papel fundamental que desempeñan las mujeres y niñas rurales en los sistemas alimentarios de todo el mundo.

Mujeres Rurales UNAN-León
Mujeres rurales nicaragüenses son elementales en el rubro cafetalero

En Nicaragua, según datos de la Asamblea Nacional, de los más de 6 millones de habitantes, el 45 por ciento es población campesina y de ellos un 23 por ciento son mujeres rurales, quienes en su papel de agricultoras, empresarias o activistas desarrollan estrategias de resiliencia en sus comunidades, protegiendo a sus familias y convirtiéndolas en agentes de cambio.

Estas mujeres rurales son apoyadas desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, con un sinnúmero de políticas, estrategias, planes y programas que garantizan la igualdad y empoderamiento femenino, aportando a la calidad productiva y la soberanía alimentaria de la nación.

Mujeres Rurales Nicaragüenses son Protagonistas de Programas Revolucionarios

Programas como “Hambre Cero”, “Usura Cero”, “Bono productivo” e incluso capacitaciones técnicas en temas de mejoramiento productivo y cambio climático ayudan a que las mujeres rurales sean un pilar más resistente y fortalecido en la lucha contra la pobreza. También es importante destacar el protagonismo de las mismas en la obtención de educación gratuita y de calidad, atención en salud y títulos de propiedad, siendo partícipes de los cambios revolucionarios que garantizan un mejor futuro para todos y todas.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más