Lema 2025

Nicaragua no fue descubierta, fue invadida y saqueada

«Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera, la sangre india americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota leal y sincero.»

General Augusto C. Sandino

El 12 de octubre de 1492, el saqueador Cristóbal Colón en busca de nuevas rutas para llegar a la India, encontró un continente desconocido para él, al que llamó “El Nuevo Mundo”, una tierra esplendida donde florecían las civilizaciones, los cultivadores de maíz, frijoles, papa, tomate, cacao; conocían el arte de curar con plantas sagradas, artistas de la cerámica y los textiles.

Conocidas y exploradas sus riquezas naturales, empezaron la supuesta conquista, sometiendo a los pueblos a la esclavitud, robaban tierras, lagos y mares en nombre del catolicismo, además amenazaban con la guerra si no cedían sus riquezas culturales, territoriales y artesanales.

Empezaron a tomarse tierras y a utilizar a los indígenas como esclavos, vino también consigo los abusos, violaciones y la mezcla de las razas, impidiendo a los indios nativos el reconocimiento de sus culturas, sus tierras y sus tradiciones.

La acción de defensa de los caciques Diriangen y Nicarao, en contra de los invasores españoles, constituyeron las primeras manifestaciones combativas, organizadas y desarrolladas en la historia, expresando así el ímpetu guerrero de los indígenas que eran abusado, a quienes les robaban y pretendían quedarse con tierras nicaragüenses. 

Por su parte, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a partir del año 2007, encabezado por el Comandante Daniel Ortega Saavedra, estableció que a partir de ese año la conmemoración de la fecha, que antes era conocido como “El día de la Raza” o el “Día de la Hispanidad” celebrando positivamente el mestizaje español- originario, fuera cambiado al “Día de la Resistencia indígena, negra y popular, para reconocer la valentía de nuestros pueblos originarios y su vigencia cultural, así como la resistencia visible de los afrodescendientes.  

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más