Lema 2025

Pueblos Indígenas y Afrodescendientes

Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera, la sangre india americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota leal y sincero.

Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados.

La República de Nicaragua en 1987 reconoce la multietnicidad, basada en la autonomía de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la Costa Atlántica. El proceso de Autonomía establece el régimen y sus derechos en la zona histórica conocida como la Costa Atlántica, ahora Región Autónoma de la Costa Caribe.

Suscrita la Autonomía de los Pueblos del Caribe en la Ley n° 28, “Que la Región Caribe nicaragüense constituye aproximadamente el 50% del territorio patrio y, con cerca de trescientos mil habitantes representa el 9.5% de la población nacional”

El gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigido por el comandante Daniel y la Compañera Rosario Murillo ha restituido los derechos de los Pueblos indígenas y Afrodescendientes, permitiendo la plena libertad y autonomía de estas comunidades; en Nicaragua se encuentran dos Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur, donde residen la mayoría de los afrodescendientes, sin embargo, existen comunidades indígenas en otras partes del país.

La Bicentenaria UNAN-León, casa de estudios superior acoge a miles de jóvenes del Caribe de Nicaragua para que gocen del Derecho a la Educación Superior Gratuita y de Calidad, además cuentan con el beneficio de las becas que se brindan desde el Movimiento Estudiantil, CUUN.

La Autonomía es como continuar profundizando la Revolución en la Costa, la titulación de las tierras indígenas, la electrificación de las comunidades, el mejoramiento de las vías, el mejoramiento de la producción, la salud, la Educación y todos los logros que se vayan conquistando a lo largo de los años.

 

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más