Lema 2025

Tomás Borge luz de nuevas Victorias

Aquí estás Tomás, es decir, Nicaragua. La batalla de un pueblo reunida en tus palabras, la Dignidad fraguando Victorias.

Tomas Borge Martínez, nació en Matagalpa el 13 de agosto de 1930, integrado desde temprana edad a la lucha contra la dictadura Somocista. Fundó junto a Carlos Fonseca Amador, Silvio Mayorga el Frente Sandinista de Liberación Nacional, organización Política que continua con el legado del general Augusto C. Sandino.

Se matriculó en la Facultad de Derecho, de la UNAN-León, aquí conoce a Carlos Fonseca, con quien se uniría en una fuerte amistad, ambos leen los primeros libros que marcarían su devenir político. Leyó Utopía de Tomás Moro, los trabajos de John Steinbeck, las obras de Karl Marx y Friedrich Engels y las obras de Lenin

Su objetivo principal fue el derecho de todos los nicaragüenses a gozar de libertad, de salud, educación y tierra para el campesino. Compromiso que deja ver en los poemas que escribía como muestra de su amor a Nicaragua y la intención del derrocamiento de la dictadura de la familia Somoza y el intervencionismo Yankee.

“Mi venganza personal será el derecho de tus hijos a la escuela y a las flores. (…) Y es que el pueblo fue, el que más te odio cuando el canto fue lenguaje de violencia, pero el pueblo hoy bajo de su piel roji-negro tiene erguido el corazón.”

Recibió la Orden Augusto C. Sandino; la Orden al Mérito Latinoamericano y la Orden del Sol en el Grado de Gran Cruz de la República del Perú. Por su activo compromiso con la justicia y la integración de nuestros pueblos

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más