Lema 2025

UNAN León desarrolló concurso como parte de la Jornada Nacional de Ciencias

Con el objetivo de impulsar ideas creativas a través de la utilización de la química para resolver problemáticas, el Movimiento Estudiantil y la Dirección Académica de UNAN-León a través del área de conocimiento de Ciencias Químicas llevó a cabo el concurso “Soluciones Químicas para necesidades locales”, como parte de la Jornada Nacional de Ciencias promovida desde la Secretaría Técnica para la Atención de las Universidades.

“Como movimiento estudiantil estamos contentos de estar participando en estas actividades que son espacios en los cuales nuestros estudiantes pueden desenvolverse y echar andar sus ideas, agradecemos a nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por siempre estar preocupados por la educación gratuita y de calidad de nuestra comunidad estudiantil”, mencionó Bryan Canales, dirigente estudiantil Ciencias Químicas.

Bryan Canales, dirigente estudiantil Ciencias Químicas.

Más de 60 protagonistas fueron parte de este concurso con sus propuestas de proyectos, el cual contó con cinco categorías importante que buscan la mejora la calidad de vida, impulsar la economía, proteger el medio ambiente y contribuir al avance de otras áreas como la biología y la medicina, dichas categorías son: Agua y saneamiento, Alimentos y Agroindustria, Producción sostenible, Materiales innovadores, Energía y combustibles alternativos.

El director del Área de Conocimiento de Ciencias Químicas, compañero Fernando Baca, mencionó que estas acciones también son parte de la celebración del Día Mundial del Farmacéutico y del Día del Alimento.

“Nos sentimos orgullosos porque acaba de pasar una efeméride importante para nosotros, y con este concurso estamos también rindiendo homenaje nuestro estudiantado y profesionales docentes. La química es un pilar fundamental para nuestras carreras y nuestra preocupación como docentes es que nuestros estudiantes además de obtener conocimientos teóricos puedan también realizar prácticas como estas”, detalló Baca.

Cro. Fernando Baca, director Área de Conocimiento de Ciencias Químicas

Durante la actividad el jurado calificador recorrió los diferentes stands de los equipos participantes, quienes presentaron sus proyectos enfocados en brindar una solución a alguna problemática, cumpliendo con parámetros como originalidad, innovación, creatividad e impacto social.

“Nuestro proyecto es un repelente natural a base de sacate de limón, estos decidimos hacerlo para tratar de ayudar a combatir enfermedades comunes en Nicaragua transmitidas por el mosquito. Buscamos una alternativa natural que no sea agresiva para las personas, nos enfocamos en la parte medicinal botánica y una ventaja es que comúnmente tenemos este tipo de plantas en nuestras casas y resulta ser económico a la vez”, compartió Michel Núñez, participante y ganadora en el concurso.

Para finalizar fueron estregadas regalías al equipo que obtuvo el primer lugar por cada categoría del concurso y a su vez fueron entregados certificados de participación a los estudiantes, para reconocer el esfuerzo, empeño y dedicación que han puesto en su trabajo.

Estas acciones que lleva a cabo esta alma máter son parte de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias 2024-2026″, específicamente en el Eje 10: Ciencias y Eje 11: Investigación e Innovación, impulsada por el Gobierno Sandinista dirigido por los copresidentes comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murilo.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más