El Coloquio “Educación, Ciencia y Soberanía: Caminos de Bendiciones y Victorias para el Pueblo”, fue desarrollado este miércoles 29 de octubre desde el Recinto Germán Pomares Ordóñez de la UNAN-León, con la participación de estudiantes, docentes, delegados y coordinadores de formación, así como directores de las diferentes Áreas de Conocimiento de la Sede León y Centros Universitarios Regionales en Somoto, Somotillo y Jinotega.
Este coloquio que es promovido desde el Departamento de Posgrado y Formación Continua de esta alma máter, se convirtió en un espacio para conocer a través de dos paneles, el impacto de los posgrados en el desarrollo de la sociedad nicaragüense y las experiencias de protagonistas egresados de maestrías y doctorados.






La compañera Juliana Delgadillo, Directora de Posgrado y Formación Continua expresó que cada uno de estos espacios es una oportunidad para exteriorizar las buenas políticas que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) impulsa, con el fin de garantizar el desarrollo integral y bienestar mutuo de todas y todos.
“Este coloquio lo realizamos de manera anual, dirigido especialmente a nuestros estudiantes para animarlos a que ellos hagan esa continuidad educativa entre el grado y el posgrado, así como proyectar lo que la universidad ha hecho y cómo se está preparando el camino para formar a nuevos especialistas, máster y doctores en diferentes áreas” señaló.

En el panel Interdisciplinario además de abordar la oferta de posgrados de áreas como Ciencias Jurídicas y Sociales, Odontología, Ciencias Médicas y Ciencias Agrarias y veterinaria, se habló de cómo los egresados pueden acompañar los procesos de transformación social para consolidar un modelo educativo con identidad nacional, así mismo los avances científicos y tecnológicos, la soberanía alimentaria, el desarrollo rural sostenible y la garantización de un sistema de salud centrado en la persona, familia y comunidad con un enfoque preventivo y soberano.
“Considero que participar en este coloquio es de suma importancia porque aborda ejes fundamentales que convergen en la Estrategia Nacional de Educación que implementa nuestro gobierno y el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, ambos instrumentos nos sirven para poder hoy reflexionar sobre la relación entre la educación, la soberanía y la ciencia”, destacó por su parte el compañero, Guidyan Hernández, docente de UNAN-León




Fueron un total de 11 panelistas quienes expresaron la importancia de la formación en un posgrado, como una herramienta clave en el desarrollo personal y la solución de problemas locales en los diferentes campos profesionales, catalogando así, a la UNAN-León como una institución de compromiso con la excelencia educativa y la implementación de programas académicos que responden a las necesidades del pueblo nicaragüense y a las prioridades del GRUN, destacando siempre en la formación de profesionales con alto sentido humano, ético y patriótico, capaces de aportar al desarrollo sostenible y a la construcción de una Nicaragua más justa, próspera y soberana.














