Lema 2025

UNAN-León presenta resultados de proyecto de investigación en beneficio de la salud animal canina

Con el objetivo de explorar alternativas naturales en el tratamiento de afecciones bacterianas en caninos, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) hizo la presentación de resultados preliminares del proyecto de investigación titulado «Determinación in vitro del efecto antibacteriano del propóleo y miel de abeja en dermatitis y otitis canina”, con la participación de la comunidad universitaria del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.

El proyecto inició como parte de una serie de iniciativas de investigación en salud animal, se centró en evaluar la efectividad de los productos naturales ampliamente conocidos por sus propiedades antimicrobianas, el propóleo y la miel de abeja. Por medio de pruebas de laboratorio, los investigadores realizaron análisis in vitro para determinar el impacto de estos compuestos sobre las bacterias causantes de las infecciones comunes de la piel y los oídos en perros, específicamente en dermatitis y otitis.

Cro. Silvio Sáenz, director del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias
Cro. Silvio Sáenz, director del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias

“Hoy estamos presentando resultados de la investigación de como utilizamos la miel de abeja y el propóleo como un agente antibacteriano, esto es importante por que contribuimos directamente al sector agropecuario para dar alternativas de productos antibacterianos naturales”, expresó el Cro. Silvio Sáenz, director del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.

El proyecto ha sido el resultado de una colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores del Área de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UNAN-León; a lo largo de la investigación, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos prácticos y teóricos en un contexto real, contribuyendo al avance de la ciencia y al desarrollo de soluciones innovadoras para la salud animal.

Este estudio se enmarca en una creciente tendencia mundial hacia la búsqueda de soluciones más naturales y sostenibles en la medicina veterinaria. La investigación no solo promueve el uso de productos autóctonos, sino que también apoya el bienestar animal de manera ética y con mínima intervención farmacológica.

Por su parte la Cra. Gladys Castillo, maestra del Área de Conocimiento Ciencias Agrarias y Veterinarias, comentó qué, “La importancia de esta investigación es para promover el uso de la miel de abeja y el propóleo como medicina natural en afecciones en los caninos “.

Cumpliendo así con la promoción de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, del eje 11 investigaciones e innovación que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por el Copresidente Cmte. Daniel Ortega y la Copresidenta Cra. Rosario Murillo.

La UNAN-León, a través de sus programas de investigación, reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad, tanto en el ámbito académico como en la mejora de la salud y calidad de vida de los animales. Este tipo de iniciativas también contribuyen al fortalecimiento de la investigación científica en Nicaragua y al posicionamiento de la universidad como un referente en el campo de las ciencias agrarias y veterinarias en la región.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más