Lema 2025

UNAN-León realiza Conferencia “Mujeres Libres de violencia, retos y compromisos que aseguran una Nicaragua en paz”

Desde el Auditorio Ruiz Ayestas, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), a través del Departamento de Extensión Universitaria y el Sindicato Ali Abarca Meléndez, organizó la conferencia titulada “Mujeres libres de violencia: retos y compromisos para una Nicaragua en paz”. Este evento, dirigido a la comunidad universitaria, tuvo como objetivo analizar la importancia de erradicar la violencia contra la mujer.

La actividad dio inicio con palabras de bienvenida de la Cra. Aleyda Trujillo, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Administrativos «Alí Abarca Meléndez», quien destacó la relevancia de la lucha contra la violencia de género.

“Las mujeres nicaragüenses celebramos todos los avances que hemos logrado en materia penal gracias a nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ya que contamos con un marco jurídico que establece políticas para protegernos contra cualquier tipo de violencia”, expresó.

Cra. Aleyda Trujillo Secretaria General (SAAM).
Cra. Aleyda Trujillo Secretaria General (SAAM).

La ponencia principal estuvo a cargo de la Cra. Geysell López, quien abordó los desafíos actuales en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y subrayó el papel crucial de las instituciones educativas en la construcción de una cultura de respeto, equidad y paz. López enfatizó que estas acciones contribuyen a los compromisos de una sociedad más justa, segura y con igualdad de derechos para las mujeres.

“Es fundamental que existan espacios académicos, jurídicos y políticos como este, ya que permiten a la comunidad universitaria y a nosotros, como militantes, generar conciencia sobre una problemática latente como la violencia de género. Además, fomentan el conocimiento en el ámbito del derecho, lo que resulta esencial para prevenir cualquier tipo de violencia”, afirmó López.

Durante la conferencia, se destacó la importancia de la sensibilización y la educación como herramientas clave para prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. Asimismo, se presentaron compromisos institucionales para fortalecer la implementación de políticas públicas promovidas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

El evento concluyó con un llamado a la acción colectiva, enfatizando que la lucha contra la violencia de género es una tarea que debe involucrar a todos los sectores de la sociedad.

Con este tipo de actividades, la UNAN-León reafirma su compromiso de proporcionar espacios académicos que impulsen el cambio social y promuevan la igualdad de género en beneficio de las mujeres nicaragüenses.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más