JUCD Cur Jinotega.

CIUSAAN realiza visita al CUR- Jinotega

Miembros de la delegación Institucional del Consejo Interuniversitario de Soberanía y Seguridad Alimentaria (CIUSSAN) , realizaron visita al Centro Universitario Regional de Jinotega Marlon Zelaya Cruz, con el objetivo de efectuar taller  “Seguridad Alimentaria y Nutricional en tiempo de la COVID -19” dirigido a docentes,  administrativos y dueños de cafetines que laboran dentro del centro, de igual forma se aprovecho el espacio para  realizar una sesión de trabajo para agendar las actividades que se realizaran en el marco de la celebración del día mundial de la alimentación.  “Tenemos un año de estar funcionando como comisión en este recinto, tiempo que hemos aprovechado al máximo para trabajar en conjunto en acciones que promuevan e impulsen una cultura de hábitos saludables en nuestra comunidad universitaria” menciono Gabriel Sifuentes, coordinador de la comisión en el CUR-Jinotega de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SANN) Por su parte la Lic. Sandra Navarrete miembro de la comisión central del CIUSSAN expreso que con estas sesiones de trabajo se pretende evaluar las acciones que se han realizado y sobre todo encontrar mecanismos que sirvan como vía para mejorar las futuras actividades que se tienen programadas realizar  “Como comisión contamos con un plan de trabajo que  nos permite definir aquellas acciones que fomentan una mejora en los estilos de vida de las personas, pero como toda acción es medible o evaluada, nosotros pretendemos fortalecer los espacios de dialogo para ver en que hemos tenido debilidades y sobre todo como podemos mejorar y tener más alcance de los objetivos propuestos a alcanzar”  resalto Navarrete   Cabe destacar que estas actividades se desarrollan dentro del marco de la Campaña Estilos de Vida Saludables que involucra la participación de toda la comunidad universitaria para mejorar la calidad de vida y fomentar un adecuado estilo en el consumo de alimentos y por ende mejorar la salud, pero sobre todo cumplir con el objetivo número 3 de desarrollo sostenible: Salud y bienestar.  

https://x.com/intent/post?url=http%3A%2F%2Funanleon.edu.ni%2Fconicyt-felicita-a-unan-leon%2F&text=CONICYT+felicita+a+UNAN+Le%C3%B3n+%E2%80%93+UNAN+Le%C3%B3n

CONICYT felicita a UNAN León

La máxima casa de estudios superiores de Nicaragua, UNAN León, recibió felicitaciones por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología (CONICYT), donde destaca a esta alma mater por el trabajo que ha venido realizando en aras de fortalecer los conocimientos de la comunidad universitaria y la sociedad.  “Me complace dirigirme a usted en ocasión de felicitarla por los logros alcanzados por la institución de educación superior que usted dirige, en los concursos de: “Reconocimiento a la Mujer a la Científica”, categoría Mujer de Ciencia, “Reconocimiento a la Investigación y Desarrollo Científico”, categoría Logro Científico, en donde la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) se destacó obteniendo los primeros lugares” De manera particular, la secretaria ejecutiva del CONICYT, Cra. María Eunises Rivas, se dirigió, Flor de María Valle, rectora de la Alma Mater  Así mismo, agradeció por el apoyo brindado en todas las actividades realizadas en conjunto con esta institución, destacando el Congreso de Genero, Foro Nacional de Revistas Indexadas, Simposio de Extensión Universitaria, Programa de Robótica en la Escuela y el Concurso de Robótica en mi Escuela, Congreso Nacional de Biotecnología, Expociencias Territoriales y Expociencia Nacional, Visitas Guiadas, Congreso Nacional de Desarrollo Rural, Congreso de Investigación Científica, Talleres de Innovación abierta para niños y adolescentes, Sistema Nacional de Investigadores, II Encuentro Nacional de Investigadores, Foro de Mujeres Científicas, Innovadoras y Emprendedoras, Encuentro con Mujeres Investigadoras, Educadoras y Programadoras, y por participación en talleres, webinar y como jurados en diferentes concursos. De esta manera la bicentenaria casa de estudios, continúa comprometida en trabajar arduamente con el objetivo de seguir motivando a todas y todos sus investigadores de la comunidad universitaria, haciendo ciencia, innovación y emprendimiento en todos los espacios donde se desarrollen para la mejora continua del país y la región.

UNAN-León recibe visita de pares para la verificación de mínimos de calidad

UNAN-León recibe visita de pares para la verificación de mínimos de calidad

En el marco del proceso de Verificación de Obligaciones establecido por la Ley 704, la Bicentenaria UNAN-León en coordinación con el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), dan por inaugurado el proceso de visita de pares para la verificación de mínimos de calidad.  Esta visita durará del 25 al 29 de octubre y será llevada a cabo por los pares siguientes: MSc. Johana Elena Tórrez Mendoza, Coordinadora, MSc. Maritza del Socorro Vallecillo Flores, MSc. LillIam de Jesús Lezama Gaitán, MSc. Odderey José Matus Gómez, MSc. Pablo Emilio Hurtado Flores y MSc. Manuel de Jesús Sánchez Berrios.  “La UNAN-León es la segunda universidad que ha cumplido en proceso de autoverificación interna y el día de hoy están los 6 pares verificadores para constatar el cumplimiento de las 50 pautas y 107 evidencias, en los diferentes recintos de esta alma mater” Maribel Duriez González, presidente del CNEA Por su parte la Rectora de la UNAN-León, Dra. Flor de María Valle recalcó que la universidad se ha venido preparando desde el año 2014 para garantizar las pautas que logren acreditar a la universidad como una institución con una certificación de calidad en sus procesos, planes de estudio y resultados.  “Estos 6 pares verificadores externos que nos visitan el día de hoy, son profesionales con una alta experiencia, razón por la cual están altamente calificados para darnos su evaluaciones destacando nuestros logros pero también nuestras debilidades; debilidades que nos permitirán reiterar ese compromiso que nos identifica como universidad para alcanzar esa excelencia de educación oportuna y de calidad.” Concluyó la Rectora de la UNAN-León.  La UNAN-León es una de las 6 universidades que cumple en tiempo y forma con los procesos de verificación y plazos establecidos por el CNEA y con esta visita se prepara para obtener la acreditación como una institución de educación superior que cuenta con los medios financieros, administrativos y académicos adecuados para otorgar los títulos profesionales y grados académicos que ofrece. 

taller de transferencia de conocimientos

TELCOR y universidades en taller de transferencia de conocimientos de Innovación Digital y competencias personales

TELCOR en el marco del Programa CARCIP, llevó a cabo el Taller de Transferencia de Conocimiento del Kit de Herramientas E–Learning para Cursos de Innovación Digital y Competencias Personales, con el objetivo de desarrollar y fortalecer las capacidades de Estudiantes, Docentes y coordinadores de los Centros de Innovación Abierta de las Universidades URACCAN, BICU, UNAN-Managua y UNAN–León. Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de TELCOR en el marco del Programa CARCIP, ha otorgado becas gratuitas e impulsado el talento humano para que los jóvenes estudiantes y emprendedores se capaciten y encuentren mejores oportunidades de empleo a nivel nacional, regional e internacional. Este Taller tuvo una duración de cinco días, el cual inició el Lunes 18 y finalizó el Viernes 22 de Octubre del 2021. Los temas que se impartieron en el Taller sobre competencias personales fueron: Marketing ágil para atraer clientes, Liderazgo y gestión de equipos, Transformación digital para empresas y profesionales, Innovación abierta digital, Modelos de negocios innovadores digitales, innovación disruptiva entre otros. EL Gobierno realizó una inversión de 2 millones 598,743.90 córdobas para el desarrollo de estos cursos y el fortalecimiento de los centros de innovación. Estuvieron presentes en el Taller 40 representantes de recintos universitarios a los cuales se les entregó un total de 40 kits del Curso a fin de reforzar los conocimientos adquiridos. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de TELCOR continúa aportando al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades intelectuales de los jóvenes Estudiantes, Docentes y Emprendedores de las diferentes Universidades de forma gratuita.

Sesión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en CUR Somoto

En el auditorio de Centro Universitario Regional Somoto Augusto César Salinas Pinell, fue el lugar propicio para llevar a cabo una sesión entre delegados de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la sede central y del CUR, con razón de debatir las próximas actividades que se realizarán en celebración del día mundial de la alimentación. «Aquí se sobre produce muchos alimentos de gran calidad, y como instituciones educativas es nuestro deber contribuir y enseñarle a la población, que ellos mismos pueden acceder a su derecho a una buena alimentación viéndose reflejados desde los objetivos de desarrollo sostenible” mencionó Oscar Escoto director de la comisión del CIUSSAN UNAN- León. Desde la comisión se promueve una campaña de sensibilización dirigida a docentes, administrativos y estudiantes, quienes son principio de cadena para ser los encargados de transmitir la importancia de cómo manejar los alimentos desde las universidades y del hogar. Existe la posibilidad de cambiar los paradigmas que enfrentamos hoy, desde el control del consumo y preparación de los alimentos vendidos en las facultades y CURS de nuestra alma mater».  Recalcó Escoto. En esta reunión se mencionaron los 44 programas emblemáticos que impulsa nuestro gobierno para mejorar nuestro estilo de vida como nicaragüenses, de los cuales 23 son con el propósito de progresar en el tema de seguridad alimentaria y nutricional. «Nosotros estamos trabajando para una actividad programada en un solo día pero que generará un gran impacto, con una agenda programada para todo el día. La cual va iniciar con un acto central donde se realice la primera parte de la sensibilización, seguidamente se impartirá una conferencia de seguridad alimentaria y nutricional en tiempos de la COVID-19 en la que hay que recalcar que se contará con la participación de agentes externos (MEFCCA- IPSA- SILAIS -MINED) comentó Néstor Sandoval Manzanares responsable de Comisión SAN en CUR -Somoto. De esta manera se le da continuidad a las políticas y dinámicas implementadas, que permitan analizar los avances de los esfuerzos

Rally

Reconocen mejores propuestas en Rally Latinoamericano de Innovación a miembros de la UNAN León

La máxima casa de estudios superiores de Nicaragua, UNAN León, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Emprendimiento (VRIIE), realizó acto de entrega de reconocimiento a los protagonistas destacados en el Rally Latinoamericano de Innovación Abierta 2021. La certificación se le otorgó a los primeros, segundos y terceros lugares de este evento, quienes se sometieron por más de 24 horas a generar propuestas creativas a diversos problemas reales de la sociedad; así mismo se reconoció el esfuerzo de los mentores, miembros del comité y logística de la sede en esta alma mater. El Dr. Jorge Flavio Escorcia, Vicerrector de Investigación, Innovación y Emprendimiento, recalcó que esto se logra a través del arduo trabajo en equipo, donde cada uno de los integrantes materializa sus ideas. “Esto es un trabajo en conjunto, los muchachos que integran los equipos son entre 5 a 6 y el valor agregado es su interacción masiva. Para nosotros esto representa un reto más para nuestra universidad, que hemos tomado. Este es un reconocimiento de la sede UNAN León, pero también hay premios a nivel latinoamericano”, puntualizó Escorcia.  Los trabajos que obtuvieron el primer lugar fueron Los Inges, integrado por Fiorela Arroyo, Sonia Palacios, Bryan Ariel Romero González, Nobelvi Isai Membreño Araúz y Pedro Fernando Silva Illescas, con el desafío “Agua Para Soñar”, todos miembros del departamento de Agroecología. Ganadores del segundo Lugar El segundo lugar lo obtuvo el equipo Basic, compuesto por Angie Rachel Castillo Suazo, Jocsán Manuel Fonseca Chavarría, Iván Alejandro Torres Martínez, Harnaldo Rafael Quiroz Sánchez y Eduardo Antonio Urbina Reyes, con el desafío “Tecnologías de Eficiencia Energética Aplicada a Viviendas”, miembros de la carrera de Ingeniería en Telemática. Equipo ganador tercer lugar Como tercer lugar está Kaokek team, conformado por Byron Alexis Bárcenas Jarquín, Marcelo David Chevez Conrado, Joycell Gisselle Blandino Castillo, Armando José Gutiérrez Quezada y José Carlos Dávila Cano, quienes tuvieron el desafío “La Circularidad Y Recuperación de Envases Descartables”, miembros de la carrera de Ingeniera en Sistema. Sonia Palacios, estudiante del equipo ganador del primer lugar expresó sentirse motivada por este reconocimiento. “Fue una experiencia inolvidable, gratificante y enriquecedora, ya que vemos que el conocimiento impartido por nuestros docentes hoy está dando frutos buenos, como estudiantes nos sentimos muy alegres, ya que no nos esperábamos haber ganado”, detalló Palacios, integrante del equipo Inges. Sobre el Rally Latinoamericano de Innovación El Rally es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas, este año fue los días 1 y 2 de octubre de 2021 en modalidad virtual. La competencia en la Edición 2021 propuso dos productos: resolver desafíos que consistieron en problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro y una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas. Los equipos tuvieron 28 horas para seleccionar un desafío, entender el problema, conformar los equipos, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla, ajustar lo que consideraron necesario hasta lograr una propuesta que fue presentada mediante un video con una duración de hasta 2 minutos y un reporte pautado que daba cuenta de la sustentabilidad e impacto social de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasó a formar parte del dominio público. A cada uno de los equipos ganadores se les entregará un reconocimiento monetario, por el esfuerzo y dedicación, de parte de la VRIIE,  en los próximos día

comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional UNAN -León,

Comisión S.A.N. realizó sesión de trabajo en Centro Universitario Regional Somotillo

La comisión de seguridad alimentaria y nutricional UNAN – León, se reunió con delegados del Centro Universitario Regional Somotillo, con el objetivo de revisar las técnicas implementadas para mejorar el estilo de vida de los estudiantes dentro de nuestra Alma Mater.  Uno de los temas más cruciales en la sesión, fue la importancia de gozar del derecho al conocimiento de como aportar al buen vivir desde el cuido de la salud en forma oportuna y permanente, de acciones que promuevan la actividad física y por lo tanto contribuyan a mejorar el desarrollo económico y social.  «Esta reunión abordamos puntos de la sesión de trabajo de la comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional en base a la planificación de las actividades del día mundial de la alimentación en el marco de la campana de estilos de vida saludable, donde se realizarán conversatorios en temas nutricionales, de salud y exposición de buenas prácticas agroecológicas, así mismo se plantea preparar una  feria gastronómica donde participarán las distintas carreras del Centro Universitario Regional Germán Pomares Ordoñez» M.Sc. Oscar Escoto, coordinador de la Comisión S.A.N. Además, los delegados de la sede central y CUR tuvieron la oportunidad de participar en un webinar en saludo al día mundial de la alimentación 2021 y reconocimiento a los héroes de la alimentación nicaragüenses organizado por la (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en Nicaragua FAO.    «Hemos podido presenciar un gran cambio en nuestro cuerpo, desde que disminuimos el sedentarismo y aplicamos actividades como zumbatones, maratones y actividades deportivas como fútbol sala. Estamos muy confiados de que la próxima vez que se realice un estudio de evaluación de estilo de vida a nivel institucional, vamos a ver mejorado de manera significativamente» mencionó Mitzael Villalobos, docente de Medicina Veterinaria del CUR- Somotillo. Toda la información relacionada a la nutrición es determinante para la toma de decisiones que mejoren la situación de salud de la población, la vigilancia nutricional en nuestro país es una consecuencia política en la que el gobierno se ha comprometido a alcanzar, por ende, nuestra alma mater como institución educativa es pionera en la promoción objetivos nutricionales que tomen en cuenta, niveles económicos, culturas y costumbres alimenticias.    La comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional UNAN -León, realizó sesión de trabajo de planificación en celebración del Día Mundial de la Alimentación, en el marco de la campaña de Estilos de Vida Saludable en el Centro Universitario Regional Somotillo.#VamosAdelante pic.twitter.com/qk9cxzUCoQ — UNAN León (@unanleon) October 18, 2021

Ley de Reconocimiento de Títulos

Asamblea Nacional aprueba Ley de «Reconocimiento de Títulos y Grados Académico de la Educación Súper y Técnico Superior»

Con esta Ley se van a abaratar los costos de titulación y grados académicos de las universidades privadas UN TÍTULO DE EDUCACIÓN SUPERIOR O DE EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR SUS COSTOS NO PUEDEN SOBRE PASAR LOS 1,500 CÓRDOBAS Esta Ley tiene por objeto regular la forma de emisión de Títulos y Grados Académicos otorgados por la universidades, Centro de Educación Técnica Superior e Instituciones facultades para emitirlos y la creación del Registro Nacional de Títulos de Grados Académicos, otorgado tanto a nivel nacional como en el extranjero El ámbito de aplicación es que están sujetas a esta ley todas las instituciones de Educación Superior públicas, privadas y conunitarias legalmente constituidas y autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades, las de Técnica Superior e Instituciones facultadas para emitir títulos y grados académicos y a todas las personas nacionales o extranjeras que soliciten el reconocimiento e incorporación nacional de títulos y grados académicos otorgados en el extranjero. Fuente: Diputado Carlos Emilio López