Cuando el FSLN asumió el poder, Nicaragua estaba sumida en la ignorancia, pobreza y desesperanza, ante esta realidad, el FSLN se comprometió a erradicar el analfabetismo, inspirado por el legado de Carlos Fonseca Amador, quien enfatizaba la importancia de enseñar a leer como parte fundamental de la lucha revolucionaria.
Un 23 de agosto de 1979 se fundó Juventud Sandinista 19 de julio, como una herramienta de fortaleza en la promoción del desarrollo de los jóvenes a través de diferentes aspectos y espacios sociales.
Todos los 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore a nivel Internacional en conmemoración a William John Thomas quien fue un escritor británico al que se le da crédito por haber establecido el termino Folklore y se le atribuye la creación de la palabra en 1846, la Organización de Naciones Unidad para la Educación la Ciencia y la Cultura declaro en 1960 esta fecha para rendir homenaje y tributo a los pueblos. El Escritor Thomas creó esta palabra uniendo folk (gente, raza, pueblo), y lore (saber, ciencia) el Folklore se describe como una expresión cultural que abarca las tradiciones, creencias, expresiones, leyendas y costumbres populares que son comunes de una cultura o un grupo social, el Folklore se representa en trajes, bailes, música, instrumentos musicales Y Artesanías. En cada país se celebra de maneras distintas, pero con un mismo objetivo enaltecer y preservar sus tradiciones y costumbres El Folklore Nicaragüense es un patrimonio cultural intangible tiene como origen la mezcla de españoles e indígenas, las danzas tradicionales del pacifico como la gigantona, los pepes cabezones son propias de la Ciudad de León en la costa caribe la representativa danza de palo de mayo un baile lleno de alegría y colores, sin dejar de lado a la cuna del Folklore Nicaragüense Masaya con sus artesanías de barro. Es importante destacar que la UNAN-León promueve la cultura, danza y tradiciones e impulsa la promoción de la cultura nicaragüense en la Comunidad Universitaria. Noticias Innovación y Análisis en la Olimpiada Universitaria de Ciencias Médicas de la UNAN-León Posted on22 de agosto de 202422 de agosto de 2024 0
El 22 de agosto de 1978, el comando guerrillero «Rigoberto López Pérez» asaltó el Palacio Nacional durante una sesión del Congreso, en una operación audaz conocida como «Operación Chanchera» y «Operación Muerte al Somocismo».
El 19 de agosto de 1947, nació Edgard José Munguía Álvarez, conocido popularmente como «La Gata Munguía”, un influyente líder estudiantil y destacado miembro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
A 76 años del natalicio de Luisa Amanda Espinoza, su legado de amor, lucha y entrega sigue vigente en cada una de las y los nicaragüenses.
Hoy, 17 de agosto se conmemora el 87 aniversario del natalicio del comandante Germán Pomares Ordóñez, conocido cariñosamente como “El Danto.”
Esta fecha tan importante hace referencia al Cro. Óscar Danilo Rosales Argüello, un médico revolucionario de corazón, que un 16 de agosto renunció a su cargo como director de la cátedra de patología, para sumarse a la lucha guerrillera contra la dictadura somocista.
Hoy, se cumplen 44 años del paso a la inmortalidad de uno de los guerrilleros más emblemáticos, humildes y aguerridos del Frente Sandinista de Liberación Nacional; comandante Marcos Somarriba.
El Cmte. Tomás Borge Martínez, fue fundador y miembro histórico de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional, junto a Carlos Fonseca y Silvio Mayorga