Lema 2025

¡Fuerza de Historia: Somos fruto de la Resistencia Indígena, Negra y Popular!

Resistencia Indígena UNAN-León

La heroica fuerza de las y los nicaragüenses es fruto de la llama viva de resistencia de nuestros ancestrales pueblos originarios, quienes desde sus penachos que enaltecían el estirpe propio de la raza, demostraron el valor de la lucha por la libertad y soberanía de su pueblo.

Es por ello, que cada 12 de octubre conmemoramos el “Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular”, una fecha en la que nuestra naturaleza multiétnica, recuerda el inicio de la lucha contra la dominación colonial y la reivindicación de nuestros derechos.

La heroica resistencia indígena que inició con la llegada de los conquistadores españoles, significó un violento proceso de conquista y colonización de los territorios nicaragüenses, mismo que se enfrentó con un arraigado carácter defensor de la cultura indígena, donde sobresalió la acción de defensa de los Caciques Diriangén y Nicarao, quienes constituyeron las primeras manifestaciones combativas, organizadas y desarrolladas en la historia.

Resistencia Indígena UNAN-León
Los españoles en su afán por arrebatar las riquezas e identidad cultural

El espíritu guerrero de nuestros indígenas fue inspiración para el General de Hombres y Mujeres LibresAugusto C. Sandino, mismo que prosiguió con la lucha por los pueblos oprimidos del litoral Atlántico hoy Caribe nicaragüense, dejando plasmado en su manifiesto: “nuestro ejército está compuesto de negros, indios, blancos, etc., sin prejuicio de raza ni clase, está propuesto a implantar los principios de fraternidad humana…”.

Cabe destacar que, desde 2007 en la segunda etapa de la Revolución Popular Sandinista y con el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, al frente del pueblo presidente, el “Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular” se celebra desde cada espacio recreativo, familiar y de aprendizaje, representando así, una fecha para enaltecer el patrimonio cultural y continuar con la batalla constante en contra de la pobreza, la injusticia y la discriminación social.

Actividades Culturales en conmemoración a la Resistencia Indígena, Negra y Popular

Desde la UNAN-León celebramos la diversidad y multiculturalidad de nuestro pueblo, reconocemos los derechos y garantías de todos los y las nicaragüenses, de nuestros pueblos originarios, que día a día mantienen y desarrollan su identidad y cultura, de aquellos hombres y mujeres que trabajan y construyen un futuro de paz, amor, dignidad y soberanía nacional para todos y todas.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más