La heroica resistencia indígena que inició con la llegada de los conquistadores españoles representó la lucha ante la dominación y esclavitud.
El Día Mundial de la Salud Mental, es una oportunidad clave para reflexionar sobre la importancia del bienestar mental y sensibilizar sobre los desafíos de las enfermedades mentales.
El “Dia Internacional de la Paz” festeja el poder de la humanidad para construir un mundo pacífico y sostenible, con la paz como un derecho humano fundamental.
El deporte universitario juega un papel crucial a nivel global al promover valores humanos, sociales y cívicos. Por ello, cada 20 de septiembre se conmemora su importancia en el desarrollo personal y comunitario.
En la Batalla de San Jacinto, un 14 de septiembre de 1856, los nicaragüenses aguerridos y valientes arrebatamos para siempre la fe en la victoria del invasor.
Edgard “La Gata Munguía» fue y es inspiración de las masas populares, su valor y coraje como líder estduiantil y revolucionario marcó la historia de un pueblo valiente y luchador.
Hoy, 11 de septiembre, conmemoramos el 51 aniversario del paso a la inmortalidad de Salvador Allende, un ícono de la revolución latinoamericana.
El ingeniero René Núñez nace en León Nicaragua en 1946, hijo de don Carlos Núñez y Matilde Téllez. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Superior de Varones Simón Bolívar y su secundaria en el Instituto Nacional de Occidente. Desde muy joven despertó en él una conciencia social y revolucionaria sobre las atrocidades que miraba a su alrededor por la dictadura somocistas.
Hoy, 9 de septiembre, conmemoramos 46 años de la Insurrección de 1978, una acción del Frente Sandinista que transformó a Nicaragua y marcó el inicio de un nuevo camino revolucionario contra la dictadura somocista.
Celebramos el Día Nacional del Huipil Nicaragüense, reconocido como Patrimonio Cultural por el Decreto Presidencial No. 11-2023,resaltando al huipil como un símbolo clave de nuestra identidad cultural y herencia.