Los pueblos indígenas un símbolo de tradición, cultura y soberanía nacional

Los pueblos indígenas son símbolo y testimonio propio de la preservación cultural, tradicional y ancestral de nuestras comunidades originarias, son agentes de cambio, guardianes de los recursos naturales y portadores de visiones del mundo, conocimientos y habilidades excepcionales.

En reconocimiento a su importancia y accionar social es que cada 09 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha en la que se busca afianzar acciones en pro del respeto a sus derechos y protección de sus tradiciones y modos de vida.

Según organizaciones internacionales, existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Estos pueblos constituyen un 6% de la población mundial y propiamente en Nicaragua, las Regiones Autónomas de la Costa Caribe sobresalen como pueblos plurinacionales y multilingües, que se desarrollan con la preservación de sus costumbres y modos de vida.

Pueblos indígenas de la Costa Caribe nicaragüense en celebración de fiestas Mayo Ya

Es importante destacar que desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional se promueven proyectos y actividades importantes en relación a los pueblos indígenas, todos ellos basados en leyes y decretos como la Ley N° 445, Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, misma que al ser aprobada en el año 2002, hizo efectivo el compromiso del estado nicaragüense en otorgar la titulación de las tierras y territorios de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la antigua Mosquitia de Nicaragua.

Además, la Ley N° 757, Ley de Trato Digno y Equitativo a Pueblos Indígenas y Afro-descendientes, misma que otorga, en materia de oportunidades, el acceso al trabajo en el sector público, privado y organismos no gubernamentales, con todos los derechos, garantías y beneficios que establecen las leyes laborales, convenios internacionales suscritos y ratificados y demás disposiciones relacionadas.

Cmte. Daniel Ortega haciendo entrega de Título de Propiedad a familias de la Costa Caribe

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, mantiene como una de sus principales políticas, el desarrollo económico, social y cultural de la Costa Caribe de nuestro país, por ello está contemplado como una línea principal en el Plan Nacional de Desarrollo Humano y Lucha contra la Pobreza, así mismo se implementa desde nuestra bicentenaria casa de estudios UNAN-León, donde cada año se acoge a miles de jóvenes de la Costa Caribe, mismos que hacen efectivo el derecho a la educación superior totalmente gratuita y de calidad, además cuentan con programa de becas brindadas desde el Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN).

Desde la UNAN León además se reconoce a los pueblos indígenas como la mejor memoria de dignidad y soberanía nacional, pues la lucha insurgente antiimperialista del General Augusto C. Sandino, se dio en el Caribe, allí se inició la traición como mensaje a los yanquis de claudicación, lo que se convirtió en el inicio de la lucha por la soberanía; según textos históricos, sin los hermanos y hermanas Miskitos, Mayagnas y Creoles, jamás Sandino hubiera derrotado a los marines genocidas y expulsado de Nicaragua el 1 de febrero de 1933, por ello se convierten en un patrimonio intangible de nuestro país.