Maquetas, carteles y diferentes tipos de materiales didácticos fueron expuestos este miércoles 4 de diciembre en la Feria de la Creatividad Educativa realizada desde el Recinto Universitario Germán Pomares Ordóñez de la UNAN-León, en saludo al 46 aniversario del tránsito a la inmortalidad del Cmte. Padre Gaspar García Laviana.
“Estamos dedicando esta feria al Cmte. Padre Gaspar García Laviana, un héroe nacional que aunque no era de Nicaragua, vino a dar su vida por el pueblo, en ese sentido conmemoramos su legado desde este espacio para compartir como docentes”, refirió el Cro. Juan Ramón Osorio, director del Área de Conocimiento de Ciencias de la Educación y Humanidades.
Dicha feria comprendió el intercambio de experiencias entre las y los docentes de las Áreas Específicas del Área de Conocimiento de Ciencias de la Educación y Humanidades, quienes también compartieron las estrategias metodológicas propuestas para el 2025.
“Estamos presentado materiales que han elaborado estudiantes de las cuatro carreras de nuestra área, como son Educación Preescolar, Primaria, Psicopedagogía y Educación Especial Incluyente, estos materiales apoyan los procesos de aprendizaje, pues son atractivos y potencian hábitos de higiene, lectoescritura, valores, creatividad, entre otros”, compartió la Cra. Dorys Reyes Coord. Área Específica de Psicopedagogía.
Por su parte el Cro. Domingo Aráuz, docente del Área Específica de Matemática Educativa, destacó que en su exposición mostraron recursos didácticos sobre metodología de la investigación para que los estudiantes comprendan el proceso educativo desde las herramientas tecnológicas.
“Tenemos ruletas, libros digitales, portafolios educativos y otros materiales que ayudan a las y los estudiantes a comprender la fusión entre la educación y las herramientas tecnológicas, además ayudan en la apropiación de herramientas como Excel y SPSS”.
El Cmte. Gaspar García Laviana, Mártir de la Libertad
El Cmte. Padre Gaspar García Laviana de raíces españolas fue un sacerdote comprometido con las causas sociales y la denuncia de la pobreza y desigualdades que sufrían los más humildes. En 1972 su destino se cruzó con la tragedia del terremoto en Nicaragua, donde fue testigo de cómo la ayuda destinada a los damnificados nunca llegó a quienes más la necesitaban, sino que fue desviada para beneficiar a los allegados a la dictadura somocista, esto lo impulsó a tomar la decisión de viajar a Nicaragua para luchar contra la corrupción, la injusticia y la dictadura Somocista.
Conocido como Comandante Martín fue figura clave del Estado Mayor del Frente Sur, parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional, donde un 11 de diciembre de 1978 cae en combate, en un enfrentamiento con la genocida guardia somocista y así se convierte en un mártir de la libertad.
Es así como a 46 años de su tránsito a la inmortalidad, esta alma máter honra su lucha y su amor por el pueblo, reafirmando su compromiso con los valores revolucionarios de justicia, libertad y solidaridad que él representó hasta el último momento de su vida y que hoy en día desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional se defienden.